Ir al contenido principal

¡Bienvenidos a El Garabato Online!

Este blog es un espacio abierto a la comunicación del Colegio la Navata de Galapagar (Madrid).

¿Y qué es un blog? Pues es una página web en la que podemos intercambiar información y comentar la que otros nos ofrecen. Es como un diario o un cuaderno de bitácora donde podemos mostrar por orden cronológico todos las novedades que deseemos. Estas entradas de información pueden incluir fotografías y dibujos. Recuerda que estas entradas pueden ser comentadas por los visitantes del blog, sin necesidad de darse de alta, con lo que se crea un espacio abierto de intercambio de ideas.


¿Cómo se participa? Hay 3 secciones diferentes, una para alumn@s, otra para profesionales y otra para madres y padres. Para entrar a cada una de ellas solo debes pulsar en los respectivos vínculos que hay en la sección de la derecha. Solo podrás escribir entradas en los blogs si estás dado de alta como miembro de cada uno de ellos. Para darte de alta, solicítalo dejando tu correo electrónico al administrador en la dirección elgarabato@gmail.com

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Es una maravillosa idea. Empezamos el lunes.
Anónimo ha dicho que…
Os felicito por El Garabato online!!!! Está genial. Gracias por vuestro estupendo trabajo. Es una suerte que podamos contar en el mundo educativo con "coles" como el vuestro.
¡Ánimo!
Muchos besos y cariños
Ángeles
jmsacristan ha dicho que…
Está muy bien, pero quizás sería útil para los menos versados en estos intrincados vericuetos virtuales que hubiera alguna zona de instrucciones (faq's) para saber cómo abrir una entrada (una vez registrado, claro), cómo subir fotos, incluso explicar que no es necesario registrarse en ningún sitio (ni blogspot ni nada) para poder escribir comentarios en las entradas.

Un saludo y enhorabuena por la idea
Anónimo ha dicho que…
¡Me encanta el garabato ONLINE,ademas podemos ver noticias y comentarios!



Hay Lain
Anónimo ha dicho que…
Es una forma estupenda de comunicarnos en el colegio.
Espero con ansiedad la publicación del próximo número.
Ánimo garabateros navateños
MARTA 4.b ha dicho que…
Es jenial la pagina de la semana literaria

¡hecharla un vistazo!...

seguro que os gustara.
MARTA 4·B. ha dicho que…
no lo veo mucho el garabato pero cuando lo veo tengo que admitir que esta MUY BIEN !!!!!!!!!!!!!



¡¡¡¡¡ ES GENIAL !!!!! ... gracias MARGA por el garabato!!!!!!
ana ha dicho que…
Gracias Marga por el trabajo que estás haciendo-

Entradas populares de este blog

PREHISTORIA (EDAD DE LOS METALES)

La Edad de los Metales es un periodo de la Prehistoria dividida en: -Edad de Cobre (3000-2500 a.C.) -Edad de Bronce (2500-1000 a.C.) -Edad de Hierro.(1000-500 a.C.) El cobre es un metal blando y deformable. Se hacían adornos. Arte: construcciones de piedra (menhir, dolmen y crómlech) Vasos campaniformes, se inventaron el tejido y la cerámica. En la edad de los metales aparecen nuevas profesiones. Creían en la naturaleza y en dioses animales (toro y caballo). Aleación de cobre y estaño da origen al bronce. Se hacían armas y adornos. Aparecen las clases sociales. Enterraban con su dote a los muertos debajo de las casas o en las tinajas. El hierro es un metal duro y resistente. Los pueblos que lo descubrieron se hicieron con el poder. Se hacían armas. Se inventaron: la rueda , la vela (navegación, comercio, inventan el trueque) y el arado de metal. Ahí empezó la historia con la invención de la escritura. Este articulo está escrito por: Daniel Martell y Omar Rojas ...

Taller: Instrumentos de doble lengüeta

Los alumnos de 5º, hemos hecho un taller muy chulo de instrumentos de doble lengüeta, podia sonar super agudo igual que super grave. HEMOS NECESITADO: -Pegatinas de colores. -Botellas(una por persona) -Mangueras(se puede elegir si se quiere o no manguera)  -Tijeras. -Pajitas(una por persona) -Cinta adhesiva de colores. -Rotuladores permanentes. PASOS PARA CONSTRUIRLO: Instrumento: oboe, corno inglés o fagot -Recortar la base(culo)de la botella - Decorar la botella Embocadura - Hacer un agujero en el tapón de la botella con un punzón o si usamos manguera pegarla a la botella. - Una vez tengamos la botella decorada y recortada se fabrica una lengüeta con una pajita cortada en forma de un pico para arriba (V al revés) PABLO Y MARIA 5ºB

DESPEDIDA DEL SEGUNDO TRIMESTRE