Ir al contenido principal

CÓMO USAR EL BLOG

Este blog de alumnos es un espacio abierto a la comunicación del Colegio Público La Navata de Galapagar (Madrid). 

Es nuestro diario de abordo on line, nuestro periódico digital donde se puede ver el día a día del cole, escrito por los alumn@s reporteros y el profesorado del centro.

NORMAS DE USO DEL BLOG
1. Este espacio es una extensión del colegio, por tanto todas las reglas se deben aplicar cuando hagamos uso del blog, estemos o no en el colegio.
2. Utiliza tu nombre y curso para hacer comentarios, pero no tus apellidos.
3. Antes de publicar un comentario, consulta a un adulto para que te revise la ortografía y la forma de expresarte.
4. Sé siempre respetuoso en tus escritos y utiliza un vocabulario adecuado.
5. Nunca pongas tu dirección de correo, ni de casa, ni el número de teléfono, ni ningún dato personal.
6. Lee atentamente todas las instrucciones para realizar las actividades y disfruta.

¿CÓMO LO UTILIZAMOS?
Publicaciones del alumnado
       1. Los responsables de publicar son los reporter@s, un chico y una chica elegidos trimestralmente entre los que se presentan de cada aula de 2º y 3er ciclo.
       2. En el aula de informática, los lunes a primera hora, se reúne el equipo de reporteros con la profesora responsable. En esta reunión, se ponen en común las informaciones y noticias generadas durante la semana tanto dentro como fuera del colegio, se decide qué tipo de texto se va a emplear en cada caso, si se necesita hacer fotos, escanear o hacer una entrevista y se reparte el trabajo. A continuación se escribe y publica en el blog.
       3. Puntualmente, leen  la prensa digital para comparar noticias de actualidad y con esta información  elaboran algunos de los artículos.
       4. En las aulas: el resto de los alumnos entran en el blog para leer las noticias de los compañeros y hacer comentarios.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

PREHISTORIA (EDAD DE LOS METALES)

La Edad de los Metales es un periodo de la Prehistoria dividida en: -Edad de Cobre (3000-2500 a.C.) -Edad de Bronce (2500-1000 a.C.) -Edad de Hierro.(1000-500 a.C.) El cobre es un metal blando y deformable. Se hacían adornos. Arte: construcciones de piedra (menhir, dolmen y crómlech) Vasos campaniformes, se inventaron el tejido y la cerámica. En la edad de los metales aparecen nuevas profesiones. Creían en la naturaleza y en dioses animales (toro y caballo). Aleación de cobre y estaño da origen al bronce. Se hacían armas y adornos. Aparecen las clases sociales. Enterraban con su dote a los muertos debajo de las casas o en las tinajas. El hierro es un metal duro y resistente. Los pueblos que lo descubrieron se hicieron con el poder. Se hacían armas. Se inventaron: la rueda , la vela (navegación, comercio, inventan el trueque) y el arado de metal. Ahí empezó la historia con la invención de la escritura. Este articulo está escrito por: Daniel Martell y Omar Rojas ...

Taller: Instrumentos de doble lengüeta

Los alumnos de 5º, hemos hecho un taller muy chulo de instrumentos de doble lengüeta, podia sonar super agudo igual que super grave. HEMOS NECESITADO: -Pegatinas de colores. -Botellas(una por persona) -Mangueras(se puede elegir si se quiere o no manguera)  -Tijeras. -Pajitas(una por persona) -Cinta adhesiva de colores. -Rotuladores permanentes. PASOS PARA CONSTRUIRLO: Instrumento: oboe, corno inglés o fagot -Recortar la base(culo)de la botella - Decorar la botella Embocadura - Hacer un agujero en el tapón de la botella con un punzón o si usamos manguera pegarla a la botella. - Una vez tengamos la botella decorada y recortada se fabrica una lengüeta con una pajita cortada en forma de un pico para arriba (V al revés) PABLO Y MARIA 5ºB

S.O.S. CIGÜEÑAS DE GALAPAGAR

El viernes 5 estuvimos en el museo de América y el guía nos contó que en  el campanario de la iglesia de Galapagar había un nido que pesaba mucho y lo tuvieron que quitar. El  problema es que no lo han puesto en su sitio  y han tapado el campanario y las cigüeñas se chocan intentando volver a entrar . Pedimos ayuda para  que no se mueran las cigüeñas. Daniel 3º A