Ir al contenido principal

VISITAS A LOS INSTITUTOS INFANTA ELENA Y CAÑADA REAL

VISITAS A LOS INSTITUTOS INFANTA ELENA Y CAÑADA REAL

En sexto hemos visitado dos institutos de Galapagar, el Infanta Elena y el Cañada Real. A continuación, os contamos nuestra experiencia.


INFANTA ELENA

El viernes 24 de noviembre hicimos una visita al I.E.S. Infanta Elena. Al llegar, el director nos recibió y nos llevó a ver un vídeo en el que enseñaban todo lo relacionado con el centro. Después, nos fuimos a una sala donde hacen programas en su radio y contamos lo que habíamos preparado el día anterior. Por suerte, nos salió bastante bien. Luego,  nos fuimos a la cafetería, donde nos dieron una bolsa con comida a cada uno, todo un detalle por su parte. Lo siguiente que hicimos fue un taller de inteligencia emocional, que trataba de conocer tus sentimientos y de saber controlarlos. Allí teníamos que apuntar las cualidades de nuestros compañeros en una hoja de papel. Al terminar con esto recorrimos el instituto para ver las clases, laboratorios, etc. Por último, fuimos un taller que tenía dos partes. En la primera, nos hablaron de la asignatura T.P.R. (tecnología, programación y robótica), y en la segunda dos alumnos nos enseñaron diferentes proyectos que habían hecho ellos mismos. La visita estuvo genial. Nos trataron muy bien todo el rato.






























CAÑADA REAL


El jueves 30 de noviembre visitamos el I.E.S. Cañada Real. Nada más llegar, nos fuimos a la biblioteca donde el director del instituto nos explico muchas cosas sobre el centro. Allí también estaban dos alumnos de primero que el año pasado habían estudiado en nuestro cole, ¡qué ilusión nos hizo verles! Después nos dividimos en las dos clases (6ºA y 6ºB), y comenzamos con un recorrido viendo las diferentes clases, laboratorios, salas... A continuación hicimos cuatro talleres (hicimos cuatro grupos entre las dos clases y cada uno iba a un taller). Los talleres eran los siguientes: uno era de música, en el que conseguimos hacer una pieza muy rápidamente, quedó muy chula; otro, era de experimentos, en el laboratorio, donde hicimos una botella con una bolita de papel aluminio en su interior (cuando apretabas la botella la bolita bajaba y cuando la soltabas volvía a subir); otro, en el gimnasio, donde hicimos unos cuantos juegos cooperativos de E.F.; y el último, un taller de cine en el que hicieron una pequeña película, aprendimos un poco como grabar, actuar... Para terminar, pasamos por la cafetería, nos dieron una bolsa con chuches y salimos al patio a jugar y hablar un poco, esto nos encantó. La visita nos gustó un montón. Además, con los talleres aprendimos varias cosas mientras, por supuesto, nos lo pasábamos súper bien.

 


Noticia escrita por: Silvia, Valentina y Cora de 6ºB.


Comentarios

María Ll. y Carla 6ºA ha dicho que…
Nos encantó la visita. Nos divertimos muchísimo y nos encantaría volver.
Aarón 6-A ha dicho que…
El Cañada y el Infanta eran muy expaciosos...pero yo prefiero el Cañada

Entradas populares de este blog

PREHISTORIA (EDAD DE LOS METALES)

La Edad de los Metales es un periodo de la Prehistoria dividida en: -Edad de Cobre (3000-2500 a.C.) -Edad de Bronce (2500-1000 a.C.) -Edad de Hierro.(1000-500 a.C.) El cobre es un metal blando y deformable. Se hacían adornos. Arte: construcciones de piedra (menhir, dolmen y crómlech) Vasos campaniformes, se inventaron el tejido y la cerámica. En la edad de los metales aparecen nuevas profesiones. Creían en la naturaleza y en dioses animales (toro y caballo). Aleación de cobre y estaño da origen al bronce. Se hacían armas y adornos. Aparecen las clases sociales. Enterraban con su dote a los muertos debajo de las casas o en las tinajas. El hierro es un metal duro y resistente. Los pueblos que lo descubrieron se hicieron con el poder. Se hacían armas. Se inventaron: la rueda , la vela (navegación, comercio, inventan el trueque) y el arado de metal. Ahí empezó la historia con la invención de la escritura. Este articulo está escrito por: Daniel Martell y Omar Rojas ...

Taller: Instrumentos de doble lengüeta

Los alumnos de 5º, hemos hecho un taller muy chulo de instrumentos de doble lengüeta, podia sonar super agudo igual que super grave. HEMOS NECESITADO: -Pegatinas de colores. -Botellas(una por persona) -Mangueras(se puede elegir si se quiere o no manguera)  -Tijeras. -Pajitas(una por persona) -Cinta adhesiva de colores. -Rotuladores permanentes. PASOS PARA CONSTRUIRLO: Instrumento: oboe, corno inglés o fagot -Recortar la base(culo)de la botella - Decorar la botella Embocadura - Hacer un agujero en el tapón de la botella con un punzón o si usamos manguera pegarla a la botella. - Una vez tengamos la botella decorada y recortada se fabrica una lengüeta con una pajita cortada en forma de un pico para arriba (V al revés) PABLO Y MARIA 5ºB

DESPEDIDA DEL SEGUNDO TRIMESTRE