Ir al contenido principal

DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Hoy, día 3 de Diciembre, es el día mundial de las personas con discapacidad. Durante toda esta semana hemos estado trabajando en las aulas actividades para visibilizar y empatizar con las personas con discapacidad, y para darnos cuenta de que todos somos ÚNICOS, ESPECIALES Y DIFERENTES. 

En las aulas de 3º hemos estado compartiendo en asambleas a qué personas conocemos en nuestro entorno que tengan una discapacidad, y haciendo pequeñas investigaciones sobre lo que les ocurre y cómo podríamos ayudarles: 


En 2º, además de compartir todo aquello que nos hace diferentes, de darnos cuenta de que muchos tenemos aspectos que nos hacen especiales , también hicimos pequeños video fórum y debates con cuentos como "El cazo de Lorenzo" :

En la clase tiburona (1ºB) estuvieron hablando en valores sobre diferentes discapacidades y Julia Morillo nos habló de sus tíos que son sordomudos.

Nos contó cómo se comunicaba con ellos y nos enseñó alguna palabra en lengua de signos. Más niños y niñas de clase sabían más palabras, contaron que Paloma (su maestra de infantil) había trabajado en un colegio con niños y niñas que tenían esta discapacidad y les había enseñado algunas palabras. Estuvimos buscando más palabras, concretamente animales. Primeramente marinos (estamos investigando sobre el mar) pero luego fuimos ampliando.

En casa la tutora buscó material en lengua de signos y encontré estas tarjetas con bonitas ilustraciones y al día siguiente hicimos un juego por equipos. Cada equipo tenía un conjunto de tarjetas de unos animales determinados (mamíferos, con alas, salvajes, de granja…) y en cada turno un niño/a escribía (sin que el resto lo viera) el nombre del animal que posteriomente iba a decirles con lengua de signos. Cuando algún/a niño/a del equipo lo adivinaba le daba la vuelta a la pizarra y le tocaba al niño/a siguiente. Luego cambiábamos las tarjetas entre los equipos.

Terminamos en la asamblea compartiendo todos los animales que habíamos aprendido.

Lo pasamos muy bien y aprendimos muchas palabras en esta lengua. 






La tribu Arcoiris (3 años A) tuvieron el mismo viernes la visita de la autora del cuento "La carrera", que les ayuda a visibilizar la diversidad funcional a través de sus protagonistas. Charo Pita les deleitó con la narración de este y otro cuento suyo en el desván del colegio, haciéndoles vivir un momento mágico




Además, esta semana la familia de Ada, nuestra compañera de 3º, ha querido compartir con todos un vídeo hablando sobre el síndrome que le afecta y presentando una iniciativa de venta de calendarios solidarios para la recaudación de fondos destinados a la investigación: 

Y la familia de Luis (2ºB), alumno recientemente diagnosticado de TDAH y dislexia, quiere compartir con la comunidad en qué consisten estos trastornos a través de estos vídeos: 



Comentarios

Entradas populares de este blog

PREHISTORIA (EDAD DE LOS METALES)

La Edad de los Metales es un periodo de la Prehistoria dividida en: -Edad de Cobre (3000-2500 a.C.) -Edad de Bronce (2500-1000 a.C.) -Edad de Hierro.(1000-500 a.C.) El cobre es un metal blando y deformable. Se hacían adornos. Arte: construcciones de piedra (menhir, dolmen y crómlech) Vasos campaniformes, se inventaron el tejido y la cerámica. En la edad de los metales aparecen nuevas profesiones. Creían en la naturaleza y en dioses animales (toro y caballo). Aleación de cobre y estaño da origen al bronce. Se hacían armas y adornos. Aparecen las clases sociales. Enterraban con su dote a los muertos debajo de las casas o en las tinajas. El hierro es un metal duro y resistente. Los pueblos que lo descubrieron se hicieron con el poder. Se hacían armas. Se inventaron: la rueda , la vela (navegación, comercio, inventan el trueque) y el arado de metal. Ahí empezó la historia con la invención de la escritura. Este articulo está escrito por: Daniel Martell y Omar Rojas ...

Taller: Instrumentos de doble lengüeta

Los alumnos de 5º, hemos hecho un taller muy chulo de instrumentos de doble lengüeta, podia sonar super agudo igual que super grave. HEMOS NECESITADO: -Pegatinas de colores. -Botellas(una por persona) -Mangueras(se puede elegir si se quiere o no manguera)  -Tijeras. -Pajitas(una por persona) -Cinta adhesiva de colores. -Rotuladores permanentes. PASOS PARA CONSTRUIRLO: Instrumento: oboe, corno inglés o fagot -Recortar la base(culo)de la botella - Decorar la botella Embocadura - Hacer un agujero en el tapón de la botella con un punzón o si usamos manguera pegarla a la botella. - Una vez tengamos la botella decorada y recortada se fabrica una lengüeta con una pajita cortada en forma de un pico para arriba (V al revés) PABLO Y MARIA 5ºB

DESPEDIDA DEL SEGUNDO TRIMESTRE