Ir al contenido principal

MI VIAJE A LOS PAISES BALTICOS:Por Jaime 6ºB

Hola abuelos:
Quería deciros que el sitio en el que estamos  es maravilloso, pero hace mucho frío.
Creo que el tipo de clima es atlántico, pero un poco más frío  y con muchas más precipitaciones . También  hemos estado en un parque natural. Se llama  “parque nacional de Lahemaa” , nos falta por visitar las torres de una antigua fortaleza que no está en este país , está en  otro que está muy cerca.
También iremos a ver la iglesia de San Pedro y la Catedral de Riga. 
Una cosa  curiosa , el himno no tiene letra como en España. La gastronomía es de mucho pescado y a mi no me gusta mucho. Hemos llegado justo el año  en la que se hace la maratón de esquí  de fondo. Es alucinante, además hay mucha gente.
Estos países se les conoce como los países  Bálticos . Antes pertenecían a la URSS. A partir de 2004 estos países se han incorporado a la Unión Económica  Europea.
¿Sabéis que la capital de Lituania es Vilna? y ¿la de Letonia os la sabéis? Riga  
esta es fácil ¿la capital de Estonia? Tallin
Hay, a parte del pescado, también una sopa fría hecha con leche fermentada, pepinos y huevos cocidos. Se llama Saltibarsciai
 He aprendido como se dice "buenos días" en estonio, letón y lituano. En estonio es así: "tere hommikust" ;en letón así;  labrīt y en lituano: "labas rytas". No sé mucho más pero me gustaría aprender alguna cosa más.
 Puede que mañana vayamos a esquiar pero no estoy muy seguro. Dicen que es el país del esquí de fondo pero yo prefiero esquí nordico con sus remontes y sus bajadas. Como ya te dije es el año de la maratón de esquí de fondo entonces creo que vamos hacer esquí de fondo solo para probar. Mi hermana Amaia se ha traido el trineo entonces pasado mañana será nuestro dia de relax y mi hermana y yo hemos decidido desayunar un chocolate y tirarnos con el trineo. 
 

Comentarios

Marga ha dicho que…
¡Muy bien Jaime! Ha salido un buen relato, corrige alguna palabra que has repetido y estará fenomenal. ¡Ah! y despídete de tus abuelos y firma.

Entradas populares de este blog

PREHISTORIA (EDAD DE LOS METALES)

La Edad de los Metales es un periodo de la Prehistoria dividida en: -Edad de Cobre (3000-2500 a.C.) -Edad de Bronce (2500-1000 a.C.) -Edad de Hierro.(1000-500 a.C.) El cobre es un metal blando y deformable. Se hacían adornos. Arte: construcciones de piedra (menhir, dolmen y crómlech) Vasos campaniformes, se inventaron el tejido y la cerámica. En la edad de los metales aparecen nuevas profesiones. Creían en la naturaleza y en dioses animales (toro y caballo). Aleación de cobre y estaño da origen al bronce. Se hacían armas y adornos. Aparecen las clases sociales. Enterraban con su dote a los muertos debajo de las casas o en las tinajas. El hierro es un metal duro y resistente. Los pueblos que lo descubrieron se hicieron con el poder. Se hacían armas. Se inventaron: la rueda , la vela (navegación, comercio, inventan el trueque) y el arado de metal. Ahí empezó la historia con la invención de la escritura. Este articulo está escrito por: Daniel Martell y Omar Rojas ...

Taller: Instrumentos de doble lengüeta

Los alumnos de 5º, hemos hecho un taller muy chulo de instrumentos de doble lengüeta, podia sonar super agudo igual que super grave. HEMOS NECESITADO: -Pegatinas de colores. -Botellas(una por persona) -Mangueras(se puede elegir si se quiere o no manguera)  -Tijeras. -Pajitas(una por persona) -Cinta adhesiva de colores. -Rotuladores permanentes. PASOS PARA CONSTRUIRLO: Instrumento: oboe, corno inglés o fagot -Recortar la base(culo)de la botella - Decorar la botella Embocadura - Hacer un agujero en el tapón de la botella con un punzón o si usamos manguera pegarla a la botella. - Una vez tengamos la botella decorada y recortada se fabrica una lengüeta con una pajita cortada en forma de un pico para arriba (V al revés) PABLO Y MARIA 5ºB

JUEGOS OLÍMPICOS EN EL CEIP LA NAVATA

En el colegio La Navata comenzamos el proyecto anual, este año se llama JUEGOLIMPIO. Queremos saber muchas cosas, pero hay algunas muy importantes que queremos destacar y son los VALORES. El título del proyecto es un juego de palabras que dice ya mucho. Os invitamos a que en los comentarios escribáis algún valor que penséis que vamos a aprender/reflexionar con este proyecto.