Ir al contenido principal

NUEVO BLOG DEL DESVÁN

La comisión de la biblioteca nos pasa este mensaje:
Este año tenemos un gran objetivo: desde el Desván del cole queremos crear un blog.
¿Para qué nos puede servir?:
-Conocer mejor los libros que podemos encontrar allí.
-Informar de las propuestas y actividades que puedan surgir en la biblioteca.
-Servir de canal de comunicación para que expresemos nuestras opiniones sobre los libros que hemos leído.
-Saber qué libros no encontramos en el desván y nos gustaría leer.
-Animarnos a que escribamos descripciones, cuentos, poemas, pareados, haikus, canciones... para que podamos leerlos y disfrutarlos todos.
-Dar a conocer nuestro desván.

Pero no tendría mucho sentido que sólo nosotros decidiéramos el nombre de este blog, ya que es algo de todos. Así que os invitamos a pensar en algún nombre para que más tarde se lleven todos a la asamblea de representantes y se elija el ganador. De momento tiene un nombre provisional, que es "El desván de La Navata". La idea es que todas las propuestas estén para el 13 de noviembre.


Noticia escrita por: Valentina, Cora y Silvia de 6º B.



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Es una maravilla que el DESVÁN sea utilizado por todos los cursos y que además podamos seguir disfrutando del placer de leer desde nuestra casa a través del blog. Mil gracias a Blanca Villagrán y a su equipo de familias y alumnos ayudantes del desván!!!
Anónimo ha dicho que…
Me encanta la idea de que podamos escribir poemas, cuentos...
Flory ha dicho que…
Me gustaría que se escribieran los comentarios firmándolos no en anónimo.Gracias

Entradas populares de este blog

PREHISTORIA (EDAD DE LOS METALES)

La Edad de los Metales es un periodo de la Prehistoria dividida en: -Edad de Cobre (3000-2500 a.C.) -Edad de Bronce (2500-1000 a.C.) -Edad de Hierro.(1000-500 a.C.) El cobre es un metal blando y deformable. Se hacían adornos. Arte: construcciones de piedra (menhir, dolmen y crómlech) Vasos campaniformes, se inventaron el tejido y la cerámica. En la edad de los metales aparecen nuevas profesiones. Creían en la naturaleza y en dioses animales (toro y caballo). Aleación de cobre y estaño da origen al bronce. Se hacían armas y adornos. Aparecen las clases sociales. Enterraban con su dote a los muertos debajo de las casas o en las tinajas. El hierro es un metal duro y resistente. Los pueblos que lo descubrieron se hicieron con el poder. Se hacían armas. Se inventaron: la rueda , la vela (navegación, comercio, inventan el trueque) y el arado de metal. Ahí empezó la historia con la invención de la escritura. Este articulo está escrito por: Daniel Martell y Omar Rojas ...

Taller: Instrumentos de doble lengüeta

Los alumnos de 5º, hemos hecho un taller muy chulo de instrumentos de doble lengüeta, podia sonar super agudo igual que super grave. HEMOS NECESITADO: -Pegatinas de colores. -Botellas(una por persona) -Mangueras(se puede elegir si se quiere o no manguera)  -Tijeras. -Pajitas(una por persona) -Cinta adhesiva de colores. -Rotuladores permanentes. PASOS PARA CONSTRUIRLO: Instrumento: oboe, corno inglés o fagot -Recortar la base(culo)de la botella - Decorar la botella Embocadura - Hacer un agujero en el tapón de la botella con un punzón o si usamos manguera pegarla a la botella. - Una vez tengamos la botella decorada y recortada se fabrica una lengüeta con una pajita cortada en forma de un pico para arriba (V al revés) PABLO Y MARIA 5ºB

S.O.S. CIGÜEÑAS DE GALAPAGAR

El viernes 5 estuvimos en el museo de América y el guía nos contó que en  el campanario de la iglesia de Galapagar había un nido que pesaba mucho y lo tuvieron que quitar. El  problema es que no lo han puesto en su sitio  y han tapado el campanario y las cigüeñas se chocan intentando volver a entrar . Pedimos ayuda para  que no se mueran las cigüeñas. Daniel 3º A